En septiembre de 1928, el médico escocés Alexander Fleming descubrió por casualidad la penicilina que revolucionó el tratamiento de infecciones, salvó millones de vidas y cambió para siempre la cara de la medicina (y del mundo). Fue el primer antibiótico y uno de los ha-llazgos más extraordinarios del siglo XX. En esta edición de Futuro, la historia del milagroso remedio que engrosó las arcas de la industria farmacéutica pero sobre todo, y más importante, aumentó la esperanza de vida de los seres humanos. Desde entonces, todo fue distinto.
kity
2006-07-08 01:58:46 UTC
La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary's Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology. No fue hasta 1938 en que Ernest Chain bioquímico que trabajaba con el profesor Howard Florey en la universidad de Oxford, saco del letargo en que había permanecido tan gran potencial científico y completo los trabajos antes citados con investigaciones posteriores. El primer ensayo clínico, que se hizo el 12 de enero de 1941, saco a la luz esta gran promesa y en 1943 comenzó la producción comercial en Estados Unidos.
Sara
2006-07-07 18:08:38 UTC
La historia no se pone de acuerdo si fue por culpa de la esposa compulsiva o del gato de la familia.
El caso es que fue por casualidad. Alexander Fleming tenia unos cultivos de bacterias en su laboratorio; por acción de su compulsiva esposa que los re organizo o de su gato que los abrió; noto como como unas cajas con hongos se le habían contaminado con el hongo penicyllium (el azul que vemos en algunas frutas o el pan) y noto adicionalmente que esas cajas se habían muerto todas las bacterias, su descubrimiento fue aprovechado en la segunda guerra mundial para curar a los heridos y fue todo un éxito. la penicilina es un antibiotico (mata la vida de las bacterias)
Fleming le puso ese nombre al hongo porque estaba observando un lápiz en un vaso de ahí peniciliumm. Un beso
javierbogus
2006-07-07 15:07:07 UTC
La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary's Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology. No fue hasta 1938 en que Ernest Chain bioquímico que trabajaba con el profesor Howard Florey en la universidad de Oxford, saco del letargo en que había permanecido tan gran potencial científico y completo los trabajos antes citados con investigaciones posteriores. El primer ensayo clínico, que se hizo el 12 de enero de 1941, saco a la luz esta gran promesa y en 1943 comenzó la producción comercial en Estados Unidos
Correcaminos
2006-07-07 14:18:49 UTC
Alexander Flemming y fue por un error
Remka
2006-07-07 14:17:39 UTC
La penicilina fue descubierta por Fleming en 1928 cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus áureus. Observó que cuando se contaminaban las placas de cultivo con un hongo microscópico del género Penicillium (Penicillium notatum) éste inhibía el crecimiento de las bacterias debido a la producción de una sustancia por parte del Penicillium, a la cual llamó penicilina.
negrita
2006-07-07 14:10:01 UTC
Alexander Fleming
astral1975
2006-07-07 14:08:07 UTC
Flemington, un científico inglés...también tengo un amigo tico que dice que fue un químico en Costa Rica...pero...la verdad, no es por nada pero la historia dice que fue Flemington.
ⓘ
Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.